martes, 7 de abril de 2009

"Fallo contra Fujimori crea precedente para enjuiciamiento de crímenes contra DD.HH."

La Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR) saluda el fallo condenatorio de la Corte Suprema de Justicia, que condena a Alberto Fujimori, por los casos de las matanzas de Barrios Altos, La Cantuta y los secuestros en los sótanos del SIE.
Rosa Pallqui Medina, directora de ADEHR, y esposa del periodista desaparecido Jaime Ayala Sulca, destacó la importancia del fallo condenatorio en contra de Alberto Fujimori, el cual crea un precedente importante en el enjuiciamiento de crímenes contra los derechos humanos. "Es un fallo importante e histórico no solo para los familiares de las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos, sino además para todas las familias de las víctimas durante el régimen de Fujimori que no han podido acceder al Poder Judicial", afirmó. Sostuvo que este fallo judicial transmite un mensaje claro para los futuros gobernantes: Que la justicia no tolerará los crímenes de Estado y la impunidad de los mismos. Asimismo, es un precedente para revisar los crímenes del pasado y encontrar responsabilidades altas de quienes gobernaron durante los primeros años de la violencia que azotó al país.
"Los jueces y fiscales que vienen procesando e investigando casos de violaciones a los derechos humanos como los Cabitos, Accomarca, Cayara entre otros casos, deben tomar como precedente esta sentencia y establecer las responsabilidades penales que les corresponde a los altos mandos militares, así como a quienes gobernaron en la década de los ochenta", finalizó la representante de ADEHR.